¿Conocéis la técnica EPI®? ¿La habéis realizado como fisios o recibido como pacientes? Antes de profundizar en el tema, lo primero que hay que aclarar es porqué se escribe el símbolo ® . La Electrólisis Percutánea Intratisular o EPI® es una técnica con nombre propio y por lo tanto una marca registrada, de ahí el ®.
¿Qué es la EPI®?
Como reza en el título, se trata de una técnica de fisioterapia invasiva creada por José Manuel Sánchez Ibáñez, fisioterapeuta español, y que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que genera en el tejido lesionado una eliminación de la fibrosis y una lisis de la degeneración del tejido, estimulando los procesos de regeneración del cuerpo. Es muy útil en lesiones musculares y tendinosas, típicas de la actividad deportiva. Su efectividad es alta y los tiempos de recuperación se acortan bastante en comparación con otros tratamientos convencionales, pero requiere que sea aplicada por fisioterapeutas expertos formados específicamente.
La técnica EPI®, aunque predominantemente se usa como método de tratamiento de las tendinosis, tiene también muchas aplicaciones en otros tipos de lesiones, como fibrosis de los tejidos, gangliones, alternativa a la punción seca, etc. Podemos destacar las siguientes indicaciones:
-
Tendinopatías agudas y crónicas
-
Roturas musculares
-
Fascitis plantares agudas y fasciosis crónicas
-
Esguinces de ligamento
El objetivo principal es producir una ablación electrolítica no termal que induce a una respuesta inflamatoria muy controlada. Gracias a la aplicación de la ecografía durante la aplicación de la EPI®, conseguimos llegar justo al lugar donde se encuentra alterado el tejido. La efectividad de la técnica está evidenciada científicamente y logra activar los mecanismos celulares implicados en la fagocitosis y en la reparación/regeneración del tejido afectado, obteniendo así los mejores resultados posibles.
Debemos aclarar que no es una primera opción, es decir, en un tratamiento hay que tratar de ir siempre de menos a más, sabiendo que hay muchísimas más técnicas muy buenas y más conservadoras para tratar las lesiones deportivas. No obstante, hoy en día, es una técnica de elección para el tratamiento de tendinopatías (acompañada de más técnicas y ejercicios excéntricos), por su fácil aplicación y sus pocos riesgos (la propia corriente es germicida) y contraindicaciones. Hay lesiones en las que el tratamiento mediante EPI®, combinado, con otras técnicas de fisioterapia, tratamiento médico y hábitos de vida y actividad saludables, consiguen grandes resultados en un número no muy grande de sesiones.
Cabe destacar que las recaídas tras su aplicación son poco frecuentes.